Hablemos de la Biodiversidad en México

HABLEMOS DE LA BIODIVERSIDAD


Se sabe que México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, considerado un país megadiverso por el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. México cuenta con aproximadamente 200.000 especies distintas, contando así el 10% de fauna y flora en total a nivel mundial. Sin embargo, todos los avances tecnológicos han sido causas de riesgo para toda esta biodiversidad, poniendo algunas especies en peligro de extensión.

Hablando primeramente acerca de la biodiversidad mundial tenemos algunos datos como que se estima que cada año se descubren cerca de 20,000 especies. Aunque eso varió en años pasados debido a la pandemia que azotó el mundo. Así como también se estima que el porcentaje de especies no descubiertas se acerca al 80%, tan solo de especies terrestres, pues desconocemos aún más las especies marinas.

¿Pero qué problema es el que presentamos en la actualidad con respecto a la biodiversidad?

El problema al que México se enfrenta es a la degradación y pérdida de los hábitats. Siendo provocado por causas como la degradación del suelo, construcciones en zonas naturales, la explotación de los recursos naturales y el crecimiento de los asentamientos humanos. 

A estas causas, también se les deben sumar las contaminaciones por el uso de plásticos no reutilizables, el uso desmesurado de químicos y la emisión de gases de invernadero provenientes de industrias.

En mi opinión personal, esto es un tema que realmente debería preocupar no solo a los mexicanos, si no, a todo el mundo, pues es una problemática mundial en la que se involucran los cambios climáticos que se han desarrollado a lo largo de tan poco tiempo. Cada vez matamos más al planeta y no se le da la atención que se necesita. 

Los pronósticos cada vez son peores, los años restantes de los recursos naturales disminuyen cada vez más en poco tiempo y cuando nos demos cuenta, ya no habrá nada para recuperar.

Entonces, ¿qué podemos hacer para cuidar y proteger la biodiversidad?

Si bien hay algunas cosas que nos dicen como, por ejemplo, el ahorro del agua, del papel, luz, etc., hay muchas más cosas que tenemos que hacer para producir un cambio y mejorar nuestros pronósticos.

Tenemos que cambiar nuestra huella ecológica y cambiar nuestras fuentes de energía, reducir la explotación de recursos naturales, sostener la regla de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje), además de desarrollar planes y proyectos para poder actuar y restaurar lo perdido o lo desgastado y poder proteger aún lo marino y lo que existe en tierra firme.

Este es un tema que nos afecta a todos, cualesquiera que sean nuestras creencias o valores, y es algo a lo que tenemos que prestarle más atención y hacer un mundo mejor. No dejemos pasar el tiempo y comencemos a actuar, aún estamos a tiempo. 


Fuentes consultadas

Ana Cartón (2022, 11 enero). Biodiversidad en México. Ecología verde. Biodiversidad en México - Características y factores de riesgo

Desconocido, M. (2023, 26 septiembre). Biodiversidad en México, qué es, características y ejemplos - México Desconocido. México Desconocido. Biodiversidad en México, qué es, características y ejemplos - México Desconocido















Comentarios

Entradas populares