Hablemos de los zorros
Hablemos de zorros, haciendo un poco de referencia a mi lectura actual.
Creo que es un buen tema, teniendo en cuenta también que últimamente he visto mucho acerca de estos animalitos.
Estos pertenecen a la familia de los cánidos, parte de los mamíferos carnívoros. Existen 25 especies de ellos distribuidos en varios continentes, pero las especies más comunes son el zorro rojo y el zorro ártico.
Son mejor conocidos por ser escurridizos, astutos, inteligentes y ágiles. Son pequeños y también independientes, por lo que aún no han sido domesticados. Y aunque hayan sido responsables de acabar con algunas plagas, también es cierto que en países como Australia son considerados una especie invasora, pues fueron responsables de la extinción de algunas otras especies después de haberlos introducido artificialmente en el país.
Suelen ser diferentes a los perros o lobos, que son parte de los cánidos. Sus hábitos son nocturnos, además de que no se comunican por sonidos como ladridos, sino, por medio de movimientos o aullidos característicos.
Hábitat
Es la especie más repartida en el mundo luego del humano, sin embargo, las especies más comunes prefieren climas temperados como el de Europa, parte de Asia y el norte africano, o el de la mayoría de Norteamérica.
Ciclo de vida
La madurez sexual en los zorros es alcanzada a los 9 y 10 meses de vida; su proceso de gestación suele durar 54 días y pueden tener hasta 8 crías.
En libertad, pueden vivir de 5 a 7 años, según sea el caso, mientras que en cautiverio pueden llegar a vivir hasta los 12 años.
En el caso de su alimentación, son mayormente omnívoros, así que pueden comer de todo, pero siguen siendo depredadores. Eso significa que pueden comer desde roedores e insectos, hasta restos de comida humana sin problema.
Dos ejemplos de las especies de los zorros son por ejemplo:
Zorro Rojo
Científicamente nombrados Vulpes vulpes, son la especie más común. Es la especie más abundante de zorro, que habita casi en todo el hemisferio norte, especialmente en bosques de coníferas, la tundra alpina, las mesetas montañosas o la taiga. También se pueden encontrar en zonas pobladas de humanos.
Zorro Gris
Lycalopex griseus científicamente, es una especie sudamericana similares a los zorros europeos. Su hábitat abarca los dos costados de la cordillera andina: Argentina y Chile; pero también Bolivia e incluso Uruguay.
A mi parecer, son una especie linda y atractiva, desde sus colores hasta su comportamiento.
Bibliografía
Equipo editorial, Etecé. (2025a, marzo 25). Zorro: hábitat, alimentación, clasificación y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/zorro/
De Redacción, E. (2022b, octubre 19). Zorro. bioenciclopedia.com. https://www.bioenciclopedia.com/zorro-20.html
Zorros - Características, dónde viven y de qué se alimentan los zorros. (s. f.). National Geographic España. https://www.nationalgeographic.com.es/animales/zorro
Comentarios
Publicar un comentario