Hablemos del conejo de mar

 Apuesto a que la mayoría de las personas pensamos que los conejos terrestres son lindos y adorables, pero ¿sabías que existen también conejos marinos?

Pero entonces, ¿cuál es esa especie?

Pues se trata de la Jorunna Parva, su nombre científico. En mi opinión, es uno de los animalitos marinos más tiernos que existen. 

En realidad, no tienen nada que ver con los conejos terrestres, salvo su apariencia similar.

Es una babosa marina, emparentadas con los caracoles, pero sin concha. Son pequeños, llegando a alcanzar los 2,5cm (son pequeñísimos). Sus colores se dividen entre amarillo, blanco, marrón o incluso azul. Su color también puede variar según su entorno.

Lo más curioso de estas pequeñas criaturas, son sus supuestas "orejas de conejo". Pues no son otra cosa más que órganos sensoriales conocidos como rinóforos, que les permite reconocer su entorno al rededor, posible alimento o incluso el riesgo de un peligro. 

Aunque estos pequeños parecen inofensivos y tiernos, en realidad no son tan inofensivos. Su cuerpo es venenoso gracias a las toxinas obtenidas de su alimento, almacenadas para alejar a sus depredadores.

Hábitat

Suelen habitar las aguas cálidas tropicales del océano Indo-Pacífico. Prefieren ambientes marinos como fondos de coral y zonas con una abundante presencia de esponjas (su alimento). Generalmente se pueden apreciar en zonas de gran biodiversidad, en donde se pueden camuflar con otras especies. 

Pueden ser encontrados desde zonas costeras hasta áreas profundas. Aun así, siguen siendo una especie rara de encontrar.  

Ciclo de vida

Estas babosas son hermafroditas, por lo tanto, pueden participar en la fertilización cruzada. Para su reproducción, realizan un cortejo de intercambio de señales químicas y táctiles para atraer a sus parejas. Una vez terminado, se fertilizan los huevos y son depositados en el entorno marino para luego continuar el ciclo como pequeñas larvas que luego serán conejos de mar. 

Este proceso garantiza la herencia de su apariencia tan llamativa y viven aproximadamente 1 año. 


Esta especie solo es una demostración más de lo maravillosa que es la naturaleza, dándonos ejemplares icónicos como estos pequeños. Sin embargo, si la contaminación en los océanos continúa como ha hecho hasta ahora, pronto dejarán de existir. Hay que tomar conciencia sobre todos los organismos que habitan en nuestro planeta y dejar de ser egoístas por un momento.


Bibliografía

Lasplantasdeinterior. (2024b, junio 12). Conejitos de Mar: Maravillas del Océano y su Fascinante Mundo. Las Plantas de Interior. https://lasplantasdeinterior.net/conejo-de-mar/

Navarro, L. (2025b, enero 27). Conejo de mar: características, reproducción y curiosidades. Verde Terrestre. https://verdeterrestre.com/animales/conejo-de-mar/

Rothschuh, U. (2024, 3 julio). Conejo de mar: qué es, características y reproducción. ecologiaverde.comhttps://www.ecologiaverde.com/conejo-de-mar-que-es-caracteristicas-y-reproduccion-4193.html





Comentarios

Entradas populares